Lo esencial de la cultura estadounidense: Una guía

Lo esencial de la cultura estadounidense: Una guía

Por Alison Maciejewski Cortez
Actualizado el 11.08.2023

Cuando hablamos de la ‘cultura estadounidense’, es casi imposible hacer generalizaciones. Los Estados Unidos es un país de inmigrantes, lo cual lo convierte en un lugar diverso. Se puede decir que cada región, o incluso comunidad, tiene su propia identidad. ¡Qué suerte tener tanta riqueza cultural!

Sin embargo, hay características de la cultura estadounidense que sí podemos resaltar para prepararnos para migrar o viajar a este país. ¿Qué hay de su idioma y religión? ¿Qué festividades se celebran? ¿Qué tal su gastronomía?

Acompáñanos a descubrir un poco más sobre cómo es la cultura estadounidense.

Aprende idiomas a tu propio ritmo


Cultura ‘americana’: Las costumbres

Empecemos por lo más importante… ¿Qué queremos decir con ‘cultura’? Con ‘cultura’ nos referimos a un grupo de creencias y costumbres comunes en una sociedad.

Como ya lo mencionamos, la cultura ‘americana’ es el resultado de la convergencia de diferentes grupos. Dicho esto, aquí te dejamos una lista con algunas de las características más generales de la cultura estadounidense que podrían serte de utilidad:

  • Contacto físico: algunas personas pueden sentirse incómodas si no tienen suficiente espacio personal (por lo menos un brazo de distancia). Es común que si no conocemos bien a alguien, o estamos en un contexto laboral, saludemos dando la mano y no con un abrazo.
  • Modales en la mesa: generalmente, solo se come con las manos aquellos platillos que están hechos para comerse rápido (sándwich, hot dog, etc.). Para el resto, la mayoría utilizan cubiertos–tenedor y cuchillo en específico.
  • Manejo del tiempo: time is money (el tiempo es dinero). Se considera una falta de respeto llegar tarde a las citas, sobre todo si no se avisó de antemano. También es común que los eventos sigan una agenda predeterminada.
  • Trabajo: la cultura laboral en USA es altamente competitiva, por lo que no es extraño que alguien trabaje fuera de sus horas.
  • Propina: se espera que se dé una propina (15-20% o aun más de 25% en ciudades grandes como San Francisco y Nueva York) al recibir un servicio.

Nota: si por tus creencias prefieres no dar la mano a alguien, simplemente házselo saber cordialmente.

El idioma y la religión

El idioma en Estados Unidos

En Estados Unidos no existe un idioma oficial. Sin embargo, el inglés es la lengua más hablada. Dependiendo de qué tan diversa sea la comunidad en la que estés, es normal que un o una estadounidense no hable un segundo idioma. Por otro lado, en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, es usual escuchar otras lenguas.

La religión en Estados Unidos

En USA hay libertad de culto, por lo que sus habitantes pueden elegir qué religión seguir (o no seguir ninguna). En cuanto a estadísticas, cabe resaltar que más del 60% de la población estadounidense se considera cristiana (la mayoría evangélicos), mientras que el casi 30% no pertenece a ningún culto y el 6% se identifica con una religión no cristiana.

En Estados Unidos, la discriminación por religión, género, orientación sexual y mas es ilegal. Si eres víctima de ella puedes levantar, sin dudarlo, un reporte ante la EEOC.

Los días festivos y su gastronomía

Como todos los países, los Estados Unidos tiene sus propias celebraciones. Algunas son comunes sólo en ciertas comunidades (como el Día de Muertos o Eid al-Fitr). Otras son festividades oficiales con días feriados, tales como:

  • Día de Año Nuevo (1 de enero)
  • Día de la Liberación ‘Juneteenth’ (19 de junio)
  • Día de la Independencia (4 de julio)
  • Día de Acción de Gracias (cuarto jueves en noviembre)
  • Día de Navidad (25 de diciembre)

Cultura ‘americana’: La gastronomía de los días festivos

Es usual que amigos y familia celebren con comida típica de la cultura ‘americana’ las fechas mencionadas. Por ejemplo, el Día de la Independencia está lleno de parrilladas con hot dogs, elote, cortes de carne, pays y bocadillos con los colores de la bandera. El Día de Acción de Gracias, por su parte, lleva a la mesa un delicioso pavo horneado acompañado de puré de papa, salsa de arándanos y pay de calabaza. ¡Yum!

Aprende idiomas a tu propio ritmo

El arte y los deportes

El arte en Estados Unidos

Los Estados Unidos ha sido el escenario en el que un sinfín de artistas han catapultado su carrera. Veamos algunos ejemplos:

  • Música: la música está por demás influenciada por el talento afroamericano, sobre todo el soul, funk, rock y jazz. Aquí encontramos a gigantes como Aretha Franklin, Jimi Hendrix, Ella Fitzgerald y Michael Jackson.
  • Teatro: Broadway, en Nueva York, es el telón predilecto. Entre sus más preciadas producciones están los musicales El Rey León, Wicked y Mamma Mia!
  • Literatura: la literatura en USA ha acompañado procesos históricos y sociopolíticos en el país. Por ejemplo, Matar un ruiseñor (1960) de Harper Lee lidia con temas de desigualdad racial y El gran Gatsby (1925) de F. Scott Fitzgerald retrata el hedonismo de los años 20.
  • Cine: no podemos decir ‘cine’ sin pensar en Hollywood. La industria cinematográfica juega un papel importante en la economía estadounidense y el estilo de vida de su sociedad. También ha producido iconos culturales estadounidenses como James Dean y Marilyn Monroe.

El deporte en Estados Unidos

La cultura del deporte en USA está bien arraigada. Las reuniones para ver un espectáculo de deportes o disfrutar un juego en un estadio son muy comunes. Es por esto que varios y varias atletas tienen estatus de superestrella, como Serena Williams, Megan Rapinoe y LeBron James.

El baloncesto, el béisbol, el hockey y el fútbol americano son los deportes más populares, pero en realidad todos tienen amplia audiencia (como el soccer y la natación).

La industria

En el 2022, el PIB de Estados Unidos alcanzó los $25.46 trillones de dólares, por lo que sigue siendo la economía más grande del mundo. Su ambiente industrial está muy diversificado, pero estas son algunas de las industrias más importantes:

  • Salud y bienestar.
  • Servicios profesionales, técnicos y científicos. Por ejemplo,  arquitectura, contaduría o mercadotecnia.
  • Servicios educacionales, como profesoras y profesoras.
  • Manufactura.

Al ser estos sectores tan grandes, es común que conozcas gente, tanto hombres como mujeres, que se dedique a alguno de ellos.


Disfrutar de la multiculturalidad

Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer más sobre cómo es la cultura estadounidense. Desde saber qué tipo de saludo es el más apropiado hasta tener una idea de cuál ha sido el impacto de la comunidad afroamericana en la música de USA, el familiarizarnos con algunas de estas características nos será útil o reconfortante cuando estemos en este diverso país. ¡Solo quedará disfrutar de su gran multiculturalidad!

Aprende idiomas a tu propio ritmo


Alison Maciejewski Cortez

Alison Maciejewski Cortez es una chilena-estadounidense que nació y creció en California. Ha estudiado en España y vivido en varios países, y por el momento ha encontrado un hogar en México. Alison cree, firmemente, que al aprender a ordenar una cerveza en el idioma de un nuevo lugar, puedes descubrir mucho sobre su cultura. Habla inglés, español y tailandés con fluidez y estudia el idioma turco. Además, tiene un negocio de consultoría que la lleva a viajar por todo el mundo. Está muy emocionada de ser parte del equipo de Lingoda y compartir tips para aprender nuevas lenguas. Sigue sus aventuras culinarias y culturales en su cuenta de Twitter.

Alison Maciejewski Cortez
Comienza tu prueba gratuita de 7 días
Comienza tu prueba gratuita de 7 días
Comienza tu prueba gratuita de 7 días

Artículos relacionados