¿Te estás preguntando cómo hacer para estudiar en Estados Unidos? ¡Excelente! Las universidades estadounidenses son conocidas globalmente por tener extraordinarios profesores, instalaciones de primer nivel y, sobre todo, una gran cantidad de opciones de grados a estudiar.
No es de sorprenderse que este país sea uno de los más populares en el mundo para estudiantes internacionales. Por ejemplo, tan solo en el año escolar 2021-2022 el número de alumnos y alumnas de otros países inscritos en universidades de Estados Unidos pasó los 900,000.
¿Quisieras unirte a esas alumnas y alumnos? Aquí te vamos a platicar cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar en USA, qué necesitas para lograrlo y algunas ideas sobre cómo obtener financiamiento para tus estudios.
- Estudiar en Estados Unidos: Ventajas y desventajas
- ¿Cómo estudiar en Estados Unidos siendo extranjero?
- ¿Cómo conseguir apoyo económico para estudiar en Estados Unidos?
Aprende idiomas a tu propio ritmo
Estudiar en Estados Unidos: Ventajas y desventajas
Bien, todo en la vida tiene sus cosas buenas y malas, ¿cierto? Aquí te compartimos algunas de las ventajas y desventajas de estudiar la universidad en Estados Unidos.
Ventajas
- Los Estados Unidos tiene algunas de las mejores universidades de todo el mundo. Entre ellas encontramos a Stanford, Harvard y el MIT. Estas universidades cuentan con profesores de conocimiento excepcionales.
- Con un sistema universitario tan extenso, USA ofrece un sinfín de grados a estudiar. Desde ingenierías hasta gastronomía, moda y leyes. ¡Mientras cumplas con los requisitos de la ‘uni’, podrás estudiar cualquiera que te apasione!
- Obtendrás altas competencias en el manejo del inglés. Esto aumentará significativamente tus oportunidades laborales.
- Las universidades estadounidenses son espacios diversos en los que aprenderás de otras culturas.
Desventajas
- Los costos de estudiar en Estados Unidos son altos, sobre todo si no se cuenta con apoyo económico. La colegiatura puede variar de $5,000 USD a $50,000 USD por año, dependiendo de la universidad.
- También se debe tomar en cuenta los gastos de manutención (renta, comida, seguro médico y servicios). Estos variarán de acuerdo a la ciudad o circunstancias.
- Si no eres estadounidense, es probable que requieras hacer trámites de visado.
- Estudiar en otra ciudad o país significa que deberás estar lejos de tu familia, lo cual puede ser difícil al inicio del proceso de adaptación.
¿Cómo estudiar en Estados Unidos siendo extranjero?
¿Elegiste ya la universidad y el grado? Perfecto, ahora hablemos de la pregunta del millón: ¿cómo hacer para estudiar en Estados Unidos?
Aquí te compartimos los requisitos para estudiar en Estados Unidos siendo extranjero:
- Asegúrate de que el instituto esté acreditado por el Departamento de Interior.
- Revisa los requisitos de admisión de la universidad. Entre ellos están: tener un buen GPA, tener tu expediente académico traducido al inglés, haber hecho el examen SAT y el TOEFL.
- Enviar tu aplicación a la universidad en tiempo y forma.
- Obtener una visa de estudiante (F-1 o M-1, dependiendo del tipo de estudios).
¿Cómo solicitar visa de estudiante para Estados Unidos?
Los requisitos para solicitar visa de estudiante para Estados Unidos incluyen:
- Tu inscripción a la universidad (la universidad te enviará la Forma I-20).
- Comprobante de fondos para financiar tus estudios y manutención.
- Comprobante de residencia fuera de Estados Unidos.
- Seguro de gastos médicos.
- El formulario DS-160 completo.
- Pago de solicitud ($185 USD).
- Pasaporte vigente.
- Fotografía actual.
- Asistir a la entrevista consular para entregar tu papeleo.
Nota: es posible que también pidan otros documentos, tales como los resultados del SAT o tus diplomas traducidos.
¿Cómo solicitar visa de estudiante estando en Estados Unidos?
¿Quieres saber cómo solicitar una visa de estudiante estando ya en Estados Unidos? Algunos estatus permiten al acreedor inscribirse a un programa de estudios, pero otros no.
Si tu estatus no lo permite, tendrás que cambiar al estatus F-1 o M-1 (estudiante). Para hacer esto, deberás presentar tu solicitud ante el USCIS. Necesitarás:
- Recibir aceptación en una institución acreditada.
- Obtener la Forma I-20 de la institución.
- Pagar la tarifa I-901.
- Presentar el formulario I-539.
¿Cómo conseguir apoyo económico para estudiar en Estados Unidos?
Como ya lo mencionamos, estudiar en USA puede ser bastante costoso. Aquí te dejamos algunos tips para obtener apoyo financiero:
- Revisa las opciones de becas para estudiantes internacionales que ofrece tu universidad. Enfócate en mantener excelentes calificaciones, hacer voluntariados, obtener buenas recomendaciones y enviar una aplicación que te haga resaltar.
- Investiga si el gobierno de Estados Unidos o el de tu país cuentan con programas de apoyo para que estudies en USA. Por ejemplo, el programa Fulbright-García Robles.
- ¿Eres bueno o buena en los deportes? Existen becas deportivas para disciplinas como atletismo, natación o basquetbol. Checa las ofertas de las universidades y pregunta sobre el proceso.
Con alguna de estas becas o una combinación de ellas, ¡podrías cubrir tus estudios y manutención al 100%!
Un mundo de posibilidades
Ahora ya sabés cómo estudiar en Estados Unidos siendo extranjero. ¡Las posibilidades son muchísimas y las ventajas son buenísimas! Solo es cuestión de que te prepares con anticipación, apliques a la universidad y al programa que más te guste y reúnas tu documentación para el visado. Pronto estarás caminando por los pasillos de la universidad de tus sueños.