Cómo sobrevivir a tu primera semana en un país extranjero

Cómo sobrevivir a tu primera semana en un país extranjero

Por Erin McGann
Actualizado el 08.11.2022

Erin se mudó a Inglaterra, y siete años más tarde de vuelta a Canadá con un nuevo bebé, y no hace mucho a Alemania, con otro niño en brazos. Créela cuando te dice que ha pensado mucho en lo que se puede hacer para que esa primera semana en un nuevo país sea más llevadera. Aquí están los consejos de Erin sobre cómo sobrevivir a tu primera semana en un nuevo país.

Cómo pasar tu primera semana en un lugar nuevo

No intentes hacerlo todo

Tendrás la tentación de arrancar a toda velocidad y tratar de hacerlo todo tan pronto como llegues. Por supuesto, haz listas, y listas de listas, pero date permiso para no hacerlo todo de golpe. Moverse por un nuevo país es agotador. Incluso si técnicamente hablas el mismo idioma, allí hacen las cosas de manera diferente, y absolutamente todo es nuevo. Date tiempo para adaptarte y no entender las cosas. Está bien. Eso es lo que se espera. Desglosa lo que realmente necesitas en esa primera semana, y date suficiente tiempo para descansar.

Supermercado, cuenta bancaria y teléfono

Creo que lo más importante es comprar comida, abrir una cuenta bancaria y conseguir un número de teléfono local. Estate descansado y no tengas hambre cuando vayas por primera vez al supermercado, porque esto te va a llevar más tiempo de lo que esperas y puede ser frustrante. Cada vez que me he mudado, casi me puse a llorar en la tienda en mis primeras salidas, incluso cuando volví a Canadá. Las cosas no están donde te esperas, se llaman de manera distinta y, si estás en un lugar que tiene un idioma diferente, te llevará un siglo entenderlo todo la primera vez (pregúntame por aquella vez en que compré un frasco de lo que pensé que era remolacha encurtida y resultó ser algo… distinto). Está bien. Cada vez será más fácil. Pero no cuentes con conseguir rápidamente comida para unos cuantos días. Te llevará una hora, como mínimo. Con la cuenta bancaria y el teléfono tardarás todo el tiempo del mundo, sin importar dónde estés, así que lleva todos los documentos oficiales que puedas necesitar, asegúrate de haber comido antes y prepárate para pasar una o dos horas con cada uno.

Encuentra un nuevo local

¡Enhorabuena, has superado algunos desafíos en tu nuevo hogar! Ahora es el momento de empezar a construir tu nueva vida, y para mí al menos, eso significa nuevas rutinas. Incluso si aún no estás en tu nuevo hogar, vale la pena encontrar un café o un pub y simplemente ir allí todos los días. La rutina es reconfortante, y ahora todo en tu vida es nuevo, así que crea una nueva normalidad. Este es tu local, e incluso si se trata de un local de una cadena de cafeterías, el camarero empezará a reconocerte, y eso te aportará un poco de cordura cuando hayas tenido tres citas oficiales seguidas y estés agotado.

Date tiempo para disfrutarlo

Te has embarcado en una aventura emocionante y vale la pena recordarte a ti mismo por qué lo hiciste. Ve a esa maravillosa galería de arte, tómate una copa en ese bar de la azotea, detente en esa famosa esquina de la calle. ¡Lo estás haciendo! Te has mudado a un nuevo país, y estás experimentando un millón de cosas nuevas cada día. Puede que aún no hayas encontrado piso, y no tienes ni idea de si alguna vez volverás a encontrar mantequilla de cacahuete, pero esto es genial. Tómate tu tiempo para disfrutar de esas nuevas cosas increíbles, no solo para rellenar formularios sin fin.

¿Te mudas a un país de habla inglesa, alemana, española o francesa? Entonces, regístrate para obtener una prueba gratuita de 7 días con Lingoda. Conseguirás hablar con confianza antes de mudarte.

Artículos relacionados