¿Te estás preguntando cómo abrir una cuenta de banco en Estados Unidos? Estamos aquí para ayudarte.
El tener una cuenta bancaria en Estados Unidos te puede traer muchos beneficios, sobre todo si vas a trabajar, tener una empresa o vivir ahí. Incluso aunque no planees mudarte a los States, una cuenta estadounidense te será conveniente si estás haciendo operaciones comerciales en dólares. Esto es porque con ella podrás eliminar el pago por comisiones de cambio y ya no perderás dinero en conversión de monedas.
Sin más ni menos, acompáñanos a explorar cómo sacar una cuenta de banco en Estados Unidos, así como sus requisitos y otra información de utilidad.
- Tipos de cuentas de banco en Estados Unidos
- Requisitos para abrir una cuenta de banco en Estados Unidos
- Los mejores bancos para inmigrantes en Estados Unidos
Aprende idiomas a tu propio ritmo
Tipos de cuentas de banco en Estados Unidos
El primer paso que debes tomar al abrir una cuenta en Estados Unidos es identificar que tipo de servicio se adapta mejor a tus necesidades.
Estas son las categorías de cuentas bancarias más comunes en el país:
- Cuenta de cheques: Es ideal para pagar tus cuentas o compras, hacer transferencias y retirar dinero en el cajero. Obtendrás una tarjeta de débito que podrás usar en establecimientos comerciales.
- Cuenta de ahorros: Con ella podrás ahorrar dinero, ya que no está diseñada para ser usada en compras. De hecho, es probable que no obtengas una tarjeta de débito con ella. La mayoría de las cuentas de ahorro te ofrecen una tasa de interés, pero esta puede variar con cada banco.
- Cuenta del Mercado Monetario (MMA): Combina los beneficios de una cuenta de ahorros con los de una de cheques. Con ella puedes ganar interés y al mismo tiempo usar una tarjeta de débito para hacer pagos.
- Certificado de depósito (CD): Con esta cuenta acuerdas con tu banco que dejarás tu dinero ahí durante un periodo determinado (meses o años) a cambio de una buena tasa de interés.
Tip: Ten en cuenta que cada banco tiene sus propias políticas de uso, costos y beneficios. Infórmate bien con un asesor para que elijas el adecuado.
Requisitos para abrir una cuenta de banco en Estados Unidos
El siguiente paso para saber cómo sacar una cuenta de banco en Estados Unidos es conocer los requisitos. Estos dependen de cada institución bancaria, pero aquí te compartimos los más comunes:
- Una identificación válida con foto: puede ser tu pasaporte vigente o licencia de conducir.
- Un Número de Seguro Social (SSN) o un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
- Comprobante de domicilio: por ejemplo, un recibo de un servicio público.
- Un saldo de apertura mínimo.
¿No tienes SSN o ITIN? Más abajo platicaremos sobre algunas opciones.
Abrir una cuenta de banco online
Para abrir una cuenta de banco online en Estados Unidos deberás llenar la solicitud en el portal del banco y seguir las instrucciones que ahí se indican.
Es probable que, además de los documentos ya mencionados, también te pidan un número de teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. Posteriormente, el banco revisará tus papeles y te hará saber si todo está en orden para continuar con el proceso.
Aprende idiomas a tu propio ritmo
Los mejores bancos para inmigrantes en Estados Unidos
Estados Unidos cuenta con un gran número de bancos (como los ya muy conocidos Citigroup y Bank of America), pero algunos ofrecen servicios que son particularmente buenos para los inmigrantes. Aquí te dejamos dos sugerencias:
- Revolut: Este neo-banco (intermediario bancario digital) es una gran opción para quienes buscan una alternativa a las instituciones financieras tradicionales. Con ella podrás recibir tu nómina, hacer diez transferencias gratis al extranjero al mes, retirar dinero en los cajeros y otros beneficios.
- Majority: Esta es una banca móvil que ofrece servicios de utilidad para migrantes, como llamadas internacionales y transferencias a otros países. También tiene bajas tarifas y te permite abrir una cuenta sin SSN o ITIN (aunque sí necesitarás comprobar que eres residente).
Bancos que te permiten abrir cuentas sin ser residente
También hay algunas organizaciones que te dan la posibilidad de abrir una cuenta sin ser residente de Estados Unidos. Es decir, no requerirás un ITIN, SSN o prueba de residencia. Aquí te mencionamos dos:
- Wise: Esta es una institución electrónica que te ofrece una cuenta para mantener dinero en varias monedas. También otorga una tarjeta de débito, tasas de cambio bajas y la habilidad de enviar dinero a otros países. Es una opción interesante para quienes viajan mucho.
- Payoneer: Ideal para emprendedores, ya que te permite recibir pagos en hasta 11 monedas distintas, incluyendo el dólar estadounidense. También puedes transferir tus ganancias a tu banco local a bajo costo.
¡Ka-ching!
¡Ya sabes todo lo esencial sobre cómo abrir una cuenta de banco en Estados Unidos! Ya sea que estés buscando hacer negocios, recibir tu sueldo o usar tu cuenta para realizar transacciones en dólares, esperamos que esta información te sea de provecho para elegir la cuenta y el banco que más te convengan. Seguro que un abrir y cerrar de ojos estarás escuchando ese lindo sonido… ¡Ka-ching!