Cómo conseguir un trabajo en el extranjero

Cómo conseguir un trabajo en el extranjero

Por Andrea Byaruhanga
Actualizado el 12.12.2022

Todos lo hemos visto en las películas. El personaje principal está listo para dar un cambio a su vida, así que decide mudarse a un país nuevo. Agarra el pasaporte, hace las maletas y se va. En poco tiempo, encuentra un trabajo y un buen lugar para vivir, ¡y comienza su vida nueva!

Por desgracia, no siempre es tan fácil irse a vivir y a trabajar en el extranjero. Por lo general, no puedes poner un pie en una empresa en un país extranjero y convencerlos sin más para que te contraten.

Si de verdad quieres saber cómo conseguir un trabajo en el extranjero, ¡sigue leyendo!

Cómo conseguir un nuevo trabajo en el extranjero

Lo que vamos a explicar a continuación no es la única manera posible de conseguir un trabajo en el extranjero, por supuesto. Sin embargo, seguir estos pasos hará que tu búsqueda de trabajo sea organizada y lo menos estresante posible.

1. Ten claro lo que quieres hacer

Ser flexible está bien, pero lo mejor que puedes hacer cuando estás buscando trabajo en el extranjero es tener claro lo que realmente quieres. Reducir la búsqueda a sectores específicos de trabajo puede ayudarte a tener más claro los pasos que debes dar. Por ejemplo, podrás identificar las competencias necesarias, si las cualificaciones son distintas de las de tu país y qué países ofrecen más oportunidades.

Cómo redactar el mejor CV para trabajar en el extranjero

2. Elige un país

Una vez que tengas claro lo que quieres hacer, deberías pensar dónde quieres hacerlo. No todos los países tendrán las mismas ofertas de trabajo y oportunidades para extranjeros, así que deberías investigar sobre este punto. Saber a dónde quieres ir te permitirá prepararte desde el primer momento. Por ejemplo, podrás identificar las habilidades requeridas, si las cualificaciones difieren de las de tu país y qué países ofrecen más oportunidades.

3. Empieza a buscar empleo

Ahora ya puedes empezar a buscar un trabajo en el país que hayas elegido. Como con cualquier búsqueda de empleo, puedes hacerlo de varias maneras. Por ejemplo:

  • Consulta habitualmente las bolsas de trabajo online.
  • Crea un perfil en redes sociales como LinkedIn.
  • Haz búsquedas de Google para localizar las páginas web de las empresas y ver si tienen puestos vacantes.

4. Empieza la tramitación del visado

Puede parecerte extraño solicitar un permiso de trabajo o visado antes de tener una oferta firme de trabajo, pero no es tan inusual como crees. En primer lugar, el proceso de autorización puede llevar un tiempo. En segundo lugar, muchas empresas para las que solicitas trabajar te rechazarán si aún no tienes permiso para trabajar en su país. Por estas razones, es mejor iniciar la solicitud lo antes posible.

Sin embargo, el proceso para solicitar un permiso de trabajo no siempre es fácil. A veces, para conseguir un visado, necesitarás el patrocinio de la empresa para la que piensas trabajar. Así que, cuando encuentres una empresa en la que te interese trabajar, no olvides informar del estado actual de tu visado.

¿Tienes una agenda profesional muy apretada? Cómo sacar tiempo para aprender idiomas

5. Asegúrate de que tu CV sea específico para ese país y ese puesto de trabajo

El formato de tu CV y tu carta de presentación variará en función del país en el que quieras trabajar. Cada país tiene su propia forma de hacer las cosas. Por ejemplo, en algunos países esperan que incluyas tu fecha de nacimiento y una foto, mientras que otros jamás solicitarían esos datos.

6. Envía tu solicitud de empleo

Una vez que hayas investigado y preparado todo, ha llegado el momento de presentar la solicitud. Comprueba que no se te haya olvidado incluir nada, pulsa “Enviar” y ¡ojalá todo salga bien!

¿Es un adjetivo o es un adverbio? ¡La guía definitiva!

Otras cosas que debes tener en cuenta

Si estás considerando la opción de trabajar en el extranjero, seguramente estarás emocionado imaginando todas las posibilidades. ¡Eso está muy bien! Pero también tienes que ser realista. Mudarse a un país nuevo no siempre es fácil, así que asegúrate de estar lo más preparado posible.

Investiga sobre el país

Antes de pensar en mudarte, debes reunir toda la información posible sobre el lugar en el que quieres vivir:

  • Lee todo lo que puedas, desde guías de viajes hasta páginas web de noticias.
  • Intenta encontrar en las redes sociales gente local que quieran chatear contigo y que quieran responder a algunas de tus preguntas.
  • Si es posible, viaja al país antes de trasladarte definitivamente para ver si puedes imaginarte viviendo allí.

Es fundamental saber todo lo que puedas sobre la cultura del país, sus costumbres, su equilibrio entre la vida laboral y personal, los idiomas, el clima y más. Puede ser que descubras que tu “destino de ensueño”, después de todo, no sea el más indicado para ti.

Guía para principiantes en el aprendizaje de idiomas

Aprende el idioma

Dependiendo de adónde quieras ir (y, por supuesto, del trabajo que quieras realizar), los conocimientos lingüísticos pueden ser decisivos en tu búsqueda de trabajo. En muchos casos, tus solicitudes de empleo y de visado ni siquiera se tendrán en cuenta si no eres capaz de demostrar una gran capacidad de comunicación en el idioma local. Por no hablar de que tu vida diaria será un suplicio.

Empieza hoy mismo

Si ya estás imaginando tu nueva vida una vez que consigas tu trabajo en el extranjero, es el momento de prepararte. Nunca es demasiado pronto para empezar a mejorar tus conocimientos de idiomas: desde el inglés hasta el alemán, pasando por el francés y el español, los profesores de nivel nativo de Lingoda están aquí para ayudarte. Da un paso hacia tu nueva vida en el extranjero hoy mismo.

Artículos relacionados