¿Estás un poco confundida o confundido sobre cómo usar me y I en inglés? No te preocupes, no eres la única o el único. Incluso hay muchos angloparlantes nativos que también cometen errores al usar estas dos palabritas.
Por eso es que seguramente has escuchado me y I siendo utilizadas de distintas maneras en series, películas o podcasts. Por ejemplo, a veces you and I will… (tú y yo vamos a…) y a veces you and me will… ¡Con razón la confusión! ¿Cuál es la correcta?
En este artículo vamos a ponerlo todo en orden y a ayudarte a diferenciar entre me y I en inglés.
- La gramática de ‘me’ y ‘I’ en inglés
- Excepciones a la regla
- Errores comunes al usar ‘me’ y ‘I’ en inglés
Aprende idiomas a tu propio ritmo
La gramática de ‘me’ y ‘I’ en inglés
Gramaticalmente, tanto me como I son pronombres singulares en primera persona. O sea que el hablante los utiliza para referirse a sí mismo en una oración. Sin embargo, cada uno expresa algo distinto.
¿Cuál es la diferencia? Veamos.
El pronombre ‘me’ en inglés
El pronombre me en inglés funge como el objeto de la oración. Es decir, el hablante es quien recibe la acción que estamos expresando.
Aquí unos ejemplos:
- Joe is gonna (going to) call me.
Joe me va a llamar. - Sally will not get a gift for me.
Sally no comprará un regalo para mí. - She is angry at me.
Ella está enojada conmigo.
En la primera oración, Joe le va a llamar al hablante. En la segunda y tercera, me va enseguida de la preposición for (para) y at (hacía), denotando que la acción está dirigida al hablante.
Hay que mencionar que, en la mayoría de las ocasiones, me se coloca después del verbo principal (is, get, etc.).
El pronombre de ‘I’ en inglés
El pronombre de I, por su parte, funciona como un pronombre de sujeto. En otras palabras, expresa que el hablante es quien está realizando la acción del enunciado:
- I will go to school today.
Yo voy a ir a la escuela hoy. - I am Adriana.
Yo soy Adriana. - I eat apples every morning.
Yo como manzanas cada mañana.
Aquí I (el sujeto) va antes del verbo de acción principal (will go, am, eat).
Aprende idiomas a tu propio ritmo
Excepciones a la regla
Hay dos particularidades que debemos tomar en cuenta:
- En oraciones de una sola palabra en donde queremos decir ‘yo’ usamos me:
–Does anybody want another slice of pizza? (¿Alguien quiere otra rebanada de pizza?)
–Me! (¡Yo!)
- Cuando queremos decir ‘yo’ después del verbo to be usamos me:
–Who turned off the light? (¿Quién apagó la luz?)
–It was me (Fui yo.)
It is me who needs a new car.
Soy yo quien necesita un nuevo carro.
Nota: puedes encontrar textos que utilicen I y no me después del verbo to be. Por ejemplo, it is I who… (soy yo quien…). Esta construcción también es correcta, pero la veremos solo en textos particularmente antiguos o formales. En el día a día se utiliza me.
Errores comunes al usar ‘me’ y ‘I’ en inglés
Existe una confusión que es común tanto en estudiantes como en hablantes nativos al usar este vocabulario. Esta tiene que ver con objetos o sujetos múltiples (más de un objeto/sujeto).
- Objetos múltiples: el hablante y alguien más están recibiendo la acción.
Correcto: Emily told Sara and me to keep quiet (Emily nos dijo a Sara y a mí que guardáramos silencio).
Incorrecto: Emily told Sara and I to keep quiet.
- Sujetos múltiples: el hablante y alguien más están realizando la acción.
Correcto: Jana and I will go to the movies (Jana y yo vamos a ir al cine).
Incorrecto: Jana and me will go to the movies.
Tip: si te entra la duda de qué pronombre usar, solo quita de la oración al otro sujeto u objeto y regrésate a las reglas básicas de arriba. Emily told I to… y me will go to the movies suenan raro, ¿cierto?
It’s me
Ya sabes cómo usar me y en inglés. Es fácil, ¿no? A me lo usamos cuando el hablante recibe la acción. A I, por su parte, cuando es el hablante quien lleva a cabo la acción. Si mantenemos esto en claro, rara vez nos equivocaremos. ¿Y si la duda sigue? Pues Taylor Swift nos ayuda. It’s me, hi, I’m the problem, it’s me…
Aprende idiomas a tu propio ritmo
Alison Maciejewski Cortez es una chilena-estadounidense que nació y creció en California. Ha estudiado en España y vivido en varios países, y por el momento ha encontrado un hogar en México. Alison cree, firmemente, que al aprender a ordenar una cerveza en el idioma de un nuevo lugar, puedes descubrir mucho sobre su cultura. Habla inglés, español y tailandés con fluidez, y hoy estudia los idiomas checo y turco. Además, tiene un negocio de consultoría que la lleva a viajar por todo el mundo, y está muy emocionada de ser parte del equipo de Lingoda y compartir tips para aprender nuevas lenguas. Sigue sus aventuras culinarias y culturales en su cuenta de Twitter.