La mejor guía para ayudarte a aprender un idioma

La mejor guía para ayudarte a aprender un idioma

Por Erin McGann
Actualizado el 09.11.2022

Has tomado la decisión de aprender un idioma, ¡estupendo! Ahora bien, ¿qué hacer para ser capaz de hablar en tu nuevo idioma? ¿Deberías mudarte a ese país? ¿Cambiarte el nombre e intentar hablar tan solo en ese idioma desde el primer día? Bueno, estas cosas pueden funcionar, pero por supuesto hay formas menos drásticas de lograr aprender un idioma de forma efectiva.

Consejos para aprender idiomas

1. Toma clases

Parece algo muy obvio, pero si realmente quieres aprender un idioma, no te centres en las aplicaciones gratuitas. No estarás aprovechando tu tiempo al cien por cien. En el tiempo que estás dedicando a marcar casillas y desbloquear cosas en una aplicación gratuita, podrías haber mantenido una conversación de verdad con un hablante nativo y practicar el uso de los artículos. Los profesores de carne y hueso te responden y te ayudan a entender las dificultades del idioma de la manera que mejor se adapte a tu estilo de aprendizaje. Las aplicaciones, sencillamente, no pueden hacer eso.

2. Escucha música… y canta

Cantar activa partes del cerebro distintas a cuando estamos hablando, así que prueba a cantar alguna canción en el idioma que estás aprendiendo. Busca la letra en internet y convierte el salón de tu casa en un karaoke. Cantar ha mejorado espectacularmente mi pronunciación, y tengo una playlist que hago que todos escuchen (así como mi melodiosa voz) en el coche. Mi familia me adora.

Comment inscrire ses enfants à l’école en France ?

3. Aprende a decir las cosas que realmente necesitas decir

Las clases de idiomas son geniales, y gracias a ellas has aprendido a decir un montón de frases que no siempre te resultan muy útiles, pero también es interesante que averigües por tu cuenta cómo se dicen algunas frases. Imagina una conversación con alguien y dile lo que te resulte más natural, y si no sabes cómo se dice, búscalo. De este modo, la próxima vez que estés hablando con alguien podrás usar algunas frases que encajen de forma natural, es decir, que no incluyan preguntar dónde está la estación de tren.

4. Mantén una conversación de verdad con alguien

Mantener una conversación con un hablante nativo puede acabar con tus neuronas en tan solo unos minutos, pero es la mejor manera de practicar. Intenta encontrar un compañero tándem. La práctica del lenguaje en tándem significa que tanto tú como tu pareja vais a mejorar el oral. Tu compañero quiere aprender tu lengua materna, y tú quieres aprender la suya, de modo que durante un cierto tiempo vais a estar hablando en el idioma del otro mientras el hablante nativo ayuda con correcciones o vocabulario. Y después se cambia de idioma. Los dos vais a estar en la misma situación, pasando vergüenza por igual, así que es un poco menos estresante. Elige un tema por adelantado y de este modo podrás aprender el vocabulario específico que emplearás. ¡No te quedes sin cosas que decir!

¿Es un adjetivo o es un adverbio? ¡La guía definitiva!

5. Ve la televisión

Incluso si eres principiante, es bueno ver la televisión o películas en el idioma que estás aprendiendo. Puedes incluso descargarte un plugin que te permite ver Netflix con los subtítulos en dos idiomas a la vez. Así puedes ver programas con esos subtítulos activados. Es lo que yo hago, consultando en el teléfono las frases que no entiendo. Tengo que hacer muchas pausas, pero estoy segura de que ya puedo resolver un asesinato en el idioma que estoy estudiando.

6. Apunta todo el vocabulario nuevo

Ya hace algún tiempo que decidí buscar el significado de todas las palabras que no entendiera y anotarlas. Las apunto en la aplicación Notas del móvil, pero mi marido usa un cuaderno físico. Sea cual sea el método que elijas, coge todas esas palabras y expresiones que oyes y no te resultan fáciles de aprender, y escríbelas. A la gente le encanta ayudar con este tipo de cosas, así que si alguien te dice algo que no entiendes, pídele que te lo deletree: camareros, cajeros, fisioterapeutas, profesores de música…, ¡sea quien sea! He aprendido un montón de palabras geniales de esta manera.

6 emociones que difieren entre las diferentes culturas

7. Ten un amigo imaginario

Puede parecerte una locura, pero funciona. Yo mantengo a todas horas conversaciones imaginarias en mi cabeza en el idioma que estoy aprendiendo. A veces practico algo que voy a tener que hacer, como llamar al dentista, pero suelen ser más bien conversaciones del estilo de una entrevista sobre mi famosísima nueva novela que acaba de ser traducida. Lo sé, lo sé… Pero es divertido y muy entretenido cuando estás esperando en una cola o duchándote. ¡Y estás prácticando el idioma!

8. Encuentra algo que te guste y hazlo en el nuevo idioma

Si te gusta tejer, únete a un grupo para tejer en el que se hable el idioma que aprendes. O un jardín comunitario, o un grupo de recreación histórica vikinga, o lo que más te guste. No tiene por qué ser presencial, puede ser perfectamente online. Puedes seguir en redes sociales algunas cuentas en ese idioma sobre tus cosas favoritas. De esta manera, aprenderás vocabulario sobre algo que ya te interesa, y así es más probable que lo retengas.

Pros y contras de aprender un nuevo idioma

9. No tengas miedo

Puede parecer una tontería, pero es importante incluirlo en nuestra lista. Habrá días en los que no tengas ninguna gana de aprender, o que todo te resultará demasiado difícil. Pero puedo decirte con total seguridad que todos tus compañeros de clase se han sentido así, al menos una vez. Yo también me he sentido así. Está bien, es algo normal, y no significa que no se te dé bien esto de hablar un nuevo idioma. Respira hondo e inténtalo otra vez. Recuerda, hubo un día en el que no pensabas que llegarías tan lejos como has llegado. ¡Sigue adelante!

¡No pierdas el ritmo y reserva tus próximas tres clases de Lingoda ahora mismo!

Artículos relacionados