Todos los tiempos verbales en inglés: Una guía básica

Todos los tiempos verbales en inglés: Una guía básica

Por Alison Maciejewski Cortez
Actualizado el 07.08.2023

Entre todos los tiempos verbales en inglés, no resulta difícil que a veces nos confundamos sobre cuál usar o cómo formarlos. Estamos aquí para ayudarte.

Los tiempos verbales nos ayudan a identificar o expresar el momento en el que sucede, sucedió o ha sucedido una acción o evento. Son pieza clave de la gramática de cualquier idioma, incluyendo el inglés. Así que si tu meta es aprender esta lengua y alcanzar la fluidez, es esencial que prestes mucha atención a este tema. 

Acompáñanos a conocer cuáles son todas las estructuras de los tiempos verbales en inglés y cómo usarlas. Además, te mostraremos ejemplos para cada una y una tabla de resumen. ¿Comenzamos?

Aprende idiomas a tu propio ritmo


Pasado

Tenemos cuatro modos diferentes del pasado en el inglés. Veamos:

1. Pasado simple

Se usa para describir:

  • Acciones que ya terminaron de manera definitiva.

Lo formamos así:

  • Para verbos regulares: tomamos el infinitivo, quitamos el to y agregamos la terminación –ed o –d si el verbo termina con  –e. Por ejemplo: to walk (caminar) se convierte en walked (caminé, caminó, etc.).
  • Para verbos irregulares: estos no siguen la regla de arriba. Cada verbo irregular tiene su forma singular de conjugarse en el pasado. Por ejemplo: el pasado del verbo to sing (cantar) es sang.

Veamos algunos ejemplos de oraciones utilizando el pasado simple:

  • I walked to the park.
    Caminé al parque.
  • We sang a new song.
    Cantamos una nueva canción.

2. Pasado continuo

Usamos esta estructura de los tiempos verbales en inglés para:

  • Una acción que estaba en progreso en el pasado, en particular si esta acción fue interrumpida por otra.
  • Describir el contexto en el que se desarrolló una acción o evento en el pasado.

La formamos de la siguiente manera:

El verbo to be (ser) conjugado en pasado (was, were) +  verbo principal con sufijo ing

Aquí un par de ejemplos:

  • I was sleeping when the earthquake started.
    Estaba durmiendo cuando empezó el terremoto.
  • We were using public transport all the time.
    Estábamos usando el transporte público todo el tiempo.

3. Pasado perfecto

Su función es:

  • Expresar una acción que ocurrió antes que otra en el pasado. Nos muestra una secuencia y responde a la pregunta ‘¿qué pasó primero?’.

Se forma con:

El verbo to have (haber) en pasado (had) + el verbo principal en pasado participio

Ejemplos:

  • The dog had already run out before we could close the door.
    El perro ya había corrido hacia afuera antes de que pudiéramos cerrar la puerta.
  • The song had already started when you arrived.
    La canción ya había empezado cuando llegaste.

4. Pasado perfecto continuo

Nos sirve para:

  • Describir una acción que se había estado desarrollando en el pasado por un tiempo definido o indefinido antes de que sucediera otra cosa.

Lo formamos así:

Had + verbo to been participio (been) +  verbo principal con sufijo –ing

Por ejemplo:

  • I had been studying economics for a year when I moved to another country.
    Yo había estado estudiando Economía por un año cuando me mudé a otro país.
  • She had not been to that bar before you invited her.
    Ella no había ido a ese bar antes de que la invitaras.

Aprende idiomas a tu propio ritmo

Presente

Aquí también contamos con cuatro modos del presente. A continuación revisaremos cada una de ellas.

1. Presente simple

Comencemos con una de las estructuras de los tiempos verbales en inglés más básicas: el presente simple. Esta es la forma más elemental del presente y se usa para expresar:

  • Acciones que se realizan con frecuencia.
  • Condiciones que no cambian.

Se forma así:

  • Tomamos el verbo en infinitivo y quitamos el to. Por ejemplo: to walk (caminar) se convierte en walk (camino).
  • Para tercera persona en singular –she (ella), he (él), it (eso)-, agregamos una –s al final. Walk ahora es walks (camina).

Revisemos un par de ejemplos:

  • I walk for 20 minutes every morning. Linda only walks for 10.
    Yo camino 20 minutos cada mañana. Linda solo camina 10.
  • The sun always rises.
    El sol siempre sale.

2. Presente continuo

Utilizamos este tiempo para hablar de:

  • Acciones que están pasando en este momento.
  • Acciones que sucederán en un futuro cercano.
  • Acciones que suceden continuamente. Estas usualmente van acompañadas de adverbios de frecuencia como always (siempre) o often (seguido).

Lo formamos así:

El verbo to be en presente (am, is, are) + verbo principal con sufijo –ing

Por ejemplo:

  • I am waiting for you by the door.
    Te estoy esperando en la puerta.
  • Lucy is always complaining about the loud music.
    Lucy siempre se está quejando de la música fuerte.
  • We are eating burgers this weekend.
    Comeremos hamburguesas este fin de semana.

3. Presente perfecto

Con él indicamos:

  • Acciones que comenzaron en el pasado pero aún no han terminado.
  • Una acción que se ha llevado a cabo en el pasado y que es probable vuelva a suceder.
  • Una acción que terminó recientemente. Por lo general, esta va de la mano de just (justo) o now (ahora).

Se forma así:

El verbo to have  en presente (have, has) + el verbo principal en pasado participio

Aquí unos ejemplos:

  • I have lived in the United States since last year.
    He vivido en los Estados Unidos desde el año pasado.
  • We have swum in that lake every January since 2010.
    Hemos nadado en ese lago cada enero desde el 2010.
  • Lili has just called you.
    Lili te acaba de llamar.

4. Presente perfecto continuo

El presente perfecto continuo nos sirve para:

  • Una acción que se desarrolla en el presente, pero que comenzó en el pasado.

Sigue esta estructura:

Have/has + been +  verbo principal con sufijo –ing

Ejemplos:

  • Sally has been watching T.V. all day.
    Sally ha estado viendo la T.V. todo el día.
  • I have not been waiting that long.
    No he estado esperando tanto tiempo.

Aprende idiomas a tu propio ritmo

Futuro

Igual que el presente y el pasado, el futuro en inglés consiste de cuatro estructuras.

1. Futuro simple

Utilizamos el futuro simple para:

  • Acciones que no han sucedido aún pero sucederán posteriormente.

Su conjugación se puede hacer de dos maneras: con will o con going to. Esta es la estructura para will:

El verbo will + verbo en infinitivo sin to

Por ejemplo:

  • Liz will stop by our place later.
    Liz vendrá a nuestra casa luego.
  • We will not go on that trip.
    No iremos a ese viaje.

Para going to, el cual es más informal, usamos:

El verbo to be en presente + going to + verbo en infinitivo sin to

Ejemplos:

  • Liz is going to stop by our place later.
    LIz va a venir a nuestra casa luego.
  • We are not going to go on that trip.
    No vamos a ir a ese viaje.

2. Futuro continuo

Funciona para:

  • Acciones que estarán en progreso en el futuro, particularmente en un momento específico.

Lo estructuramos con:

El verbo to be en futuro simple (will be) + verbo principal con sufijo –ing

Ejemplos:

  • By this time next week, I will be visiting my family.

En una semana estaré visitando a mi familia.

  • Kiera will be dancing all night.
    Kiera estará bailando toda la noche.

3. Futuro perfecto

Nos muestra:

  • Acciones que se completarán en un momento en el futuro. Es usual que lo veamos combinado con palabras como by (para cuando), before (antes) o when (cuando).

Su forma es:

El verbo to haveen futuro simple (will have) + el verbo principal en pasado participio

Por ejemplo:

  • I will have finished dinner by the time you come home.
    Ya habré terminado la cena para cuando llegues a casa.
  • Romy will have woken up before the alarm goes off.
    Romy se habrá despertado antes de que la alarma suene.

4. Futuro perfecto continuo

Nos habla de:

  • Acciones futuras que se completarán en un momento específico.

Su estructura es:

Will have + been + verbo principal con sufijo –ing

Por ejemplo:

  • They will have been living in Amsterdam for a year this June.
    Ellos habrán estado viviendo en Ámsterdam por un año este junio.
  • Juliette will have been reading for five hours by then.
    Para ese entonces, Juliette habrá estado leyendo por cinco horas.

Todos los tiempos verbales en inglés: Tabla de ejemplos

Una de las mejores formas para saber cómo diferenciar los tiempos verbales en inglés es utilizar un mismo verbo y ejemplificar su uso para cada estructura. ¡Hagámoslo con una tabla simple! ¿Qué tal si tomamos el verbo to travel (viajar)?

PasadoPresenteFuturo
SimpleI traveled to England (viajé a Inglaterra)I travel to England (viajo a Inglaterra)I will travel to England / I am going to travel to England (viajaré a Inglaterra)
ContinuoI was traveling to England (estaba viajando a Inglaterra)I am traveling to England (estoy viajando a Inglaterra)I will be traveling to England (estaré viajando a Inglaterra)
Perfecto I had traveled to England (había viajado a Inglaterra)I have traveled to England (he viajado a Inglaterra)I will have traveled to England (habré viajado a Inglaterra)
Perfecto continuoI had been traveling to England (había estado viajando a Inglaterra)I have been traveling to England (he estado viajando a Inglaterra)I will have been traveling to England (habré estado viajando a Inglaterra)

Tip de aprendizaje: crea tu propia tabla con diferentes verbos. Incluye tanto verbos regulares como irregulares.


¿Practicamos?

¡Listo! Ya sabes cuáles son y cómo diferenciar todos los tiempos verbales en inglés. Esta es una base importantísima en tu aprendizaje del idioma, ya que te permitirá explicar o comprender exactamente cuándo pasó o pasará algo. Así que practica constantemente y verás que cada vez será más fácil. Solo es cuestión de tiempo (¿mal chiste?).

Aprende idiomas a tu propio ritmo


Alison Maciejewski Cortez

Alison Maciejewski Cortez es una chilena-estadounidense que nació y creció en California. Ha estudiado en España y vivido en varios países, y por el momento ha encontrado un hogar en México. Alison cree, firmemente, que al aprender a ordenar una cerveza en el idioma de un nuevo lugar, puedes descubrir mucho sobre su cultura. Habla inglés, español y tailandés con fluidez y estudia el idioma turco. Además, tiene un negocio de consultoría que la lleva a viajar por todo el mundo. Está muy emocionada de ser parte del equipo de Lingoda y compartir tips para aprender nuevas lenguas. Sigue sus aventuras culinarias y culturales en su cuenta de Twitter.

Alison Maciejewski Cortez
Comienza tu prueba gratuita de 7 días
Comienza tu prueba gratuita de 7 días
Comienza tu prueba gratuita de 7 días

Artículos relacionados