Preguntas en la entrevista de inmigración EUA

Preguntas en la entrevista de inmigración EUA

Por Alison Maciejewski Cortez
Actualizado el 08.11.2022

¿Quieres saber qué preguntas te harán en la entrevista de inmigración en los Estados Unidos de América (EUA)? Si estás en el proceso de inmigración para vivir en los Estados Unidos, el último paso es el examen de ciudadanía estadounidense. No es un examen difícil, pero sin duda necesitas prepararte. Aquí te compartimos algunas posibles preguntas. También te decimos dónde puedes ver una lista completa y cómo prepararte para tener éxito en tu entrevista.  

¿Listo para aprender con Lingoda?


Posibles preguntas en una entrevista de inmigración EUA

Es muy fácil saber cuáles serán las posibles preguntas en tu entrevista de inmigración. La entrevista incluye un examen de ciudadanía. Tendrás que contestar tres diferentes tipos de preguntas:

  1. Algunas serán sobre ti.
  2. Otras deberán probar tus habilidades de lectura y escritura en inglés.
  3. Otras pondrán a prueba tu conocimiento sobre los Estados Unidos.

No todas las preguntas serán exactamente iguales a las de otros entrevistados. Pero la primera pregunta es siempre la misma. El oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés) preguntará: Do you swear or affirm that the statements you will give today will be the truth, the whole truth, and nothing but the truth? (“¿Juras o afirmas que las declaraciones que darás hoy son verdad, solo la verdad y nada más que la verdad?”). Deberás responder: I do. (“Sí juro”). 

Después te hará algunas preguntas sobre ti. Esto es para asegurarse de que tu información es correcta y verdadera. Por ejemplo: 

  • ¿Has viajado al extranjero desde que completaste el formulario?
  • ¿A qué organizaciones perteneces?
  • ¿Has cometido alguna vez un delito?, ¿tienes antecedentes penales?
  • ¿Juras lealtad a los Estados Unidos? (¿Prometes ser un buen ciudadano?)

Seguirá una rápida verificación de tus habilidades de lectura y escritura en inglés. Tendrás que leer una frase y escribir otra. Si lo haces bien a la primera, aprobaste estas dos pruebas. Tendrás otras dos oportunidades por si te equivocas.

Por último, tendrás que contestar correctamente 6 de 10 preguntas sobre educación cívica. Las preguntas y respuestas son orales. 

Preguntas en la entrevista de inmigración por matrimonio

¿Te casaste con un ciudadano estadounidense? Es muy probable que tengan que ir a una entrevista de inmigración por matrimonio. Los oficiales de inmigración les harán unas preguntas para comprobar que su matrimonio es real. Las preguntas giran en torno a su noviazgo y boda, a las familias de cada uno y a su vida de casados. Estos son unos ejemplos:

  • ¿Dónde y cómo se conocieron?
  • ¿Quién fue el que propuso matrimonio?
  • ¿Cuándo y dónde fue su boda?
  • ¿Cuáles miembros de sus familias asistieron a la boda?
  • ¿Quién se levanta primero?
  • ¿Cuál es la comida preferida de tu esposo/a?
  • ¿Cuál fue la última película que vieron juntos?

¿Listo para aprender con Lingoda?

Cómo prepararse para una entrevista de inmigración

Si quieres tener éxito en tu entrevista de inmigración, necesitas prepararte. Esto solo lo podrás hacer si sabes de qué se trata la entrevista. Además, te ayudará a no tener nervios y contestar de manera natural. Así que ten en cuenta lo siguiente. 

Antes de la entrevista

En la página oficial del USCIS encontrarás una lista de las 100 posibles preguntas que hace inmigración en la entrevista y que puedes descargar. Los materiales para practicar están disponibles en inglés y español. Asegúrate de revisarlos con tiempo y aprenderte las respuestas correctas. Acuérdate que la entrevista será en inglés. Si necesitas mejorar tu dominio del idioma, ¡empieza desde ya!

Un día antes de tu entrevista, ve al lugar de tu cita para saber exactamente dónde está y cómo llegar. Lo que no puedes hacer es perderte y llegar tarde. De hecho, trata de llegar media hora antes para tener suficiente tiempo. De esa manera, te sentirás menos nervioso y apurado. ¡Y no te olvides de todos los documentos que necesitas traer a tu entrevista!

Durante la entrevista

Lo más importante es que te hayas preparado bien y con anterioridad para tu entrevista. Una vez ahí, mantén la calma, responde a todas las preguntas con la verdad y te irá muy bien. 


Disfruta del proceso

El proceso de inmigración puede ser largo. Sin embargo, no tiene por qué causarte estrés el tiempo que dure. Si tienes todos los documentos en orden y te preparas para la entrevista, todo saldrá muy bien. Eso sí, acuérdate de practicar el inglés también. Es una parte esencial de vivir y trabajar en los Estados Unidos. 

¿Listo para aprender con Lingoda?


Alison Maciejewski Cortez es una chilena-estadounidense que nació y creció en California. Ha estudiado en España y vivido en varios países, y por el momento ha encontrado un hogar en México. Alison cree, firmemente, que al aprender a ordenar una cerveza en el idioma de un nuevo lugar, puedes descubrir mucho sobre su cultura. Habla inglés, español y tailandés con fluidez, y hoy estudia los idiomas checo y turco. Además, tiene un negocio de consultoría que la lleva a viajar por todo el mundo, y está muy emocionada de ser parte del equipo de Lingoda y compartir tips para aprender nuevas lenguas. Sigue sus aventuras culinarias y culturales en su cuenta de Twitter.

Artículos relacionados