¿Estás haciendo mal estas 5 cosas?

¿Estás haciendo mal estas 5 cosas?

Por Erin McGann
Actualizado el 09.11.2022

Has decidido aprender un nuevo idioma, ¡enhorabuena! Es un compromiso importante, pero con el que obtienes recompensas a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Hay ciertos errores con los que los nuevos estudiantes de idiomas suelen tropezar, todos hemos cometido alguno. Pero no te preocupes, ¡solo tienes que ser consciente de ello y cambiar tus costumbres!

No cometas estos 5 errores cuando aprendas un nuevo idioma

1. Decidir que es difícil

Recuerdo que cuando me vine a vivir a Alemania, conocí a una chica anglófona cuya única respuesta para todo parecía ser: “¡Es tan difícil!”. Tenemos que ser capaces de comprender las peculiaridades culturales y, por supuesto, el idioma. Y si empiezas el proceso de aprendizaje pensando todo el tiempo que es “difícil”, entonces claro que te resultará difícil. No hay duda de que se necesita compromiso y mucho trabajo, pero eso no significa necesariamente que sea difícil. Destierra ese pensamiento y reemplázalo con algo como: “Puedo hacerlo”. ¡Porque por supuesto que puedes!

7 pequeños cambios que marcarán una gran diferencia al aprender un idioma

2. Obsesionarse y luego abandonar

Todos conocemos a alguien que se ha metido de cabeza en un nuevo hobby y que compra todas las herramientas, los materiales necesarios y los libros, se suscribe a 54 nuevos canales de YouTube… y luego, un mes más tarde, abandona. Pues sí, a mí también me ha pasado. Entusiasmarse con algo es encomiable, pero la realidad es que no vas a cambiar toda tu vida para que gire en torno al aprendizaje de un nuevo idioma. Este es un proyecto a largo plazo, así que tienes que controlar el ritmo. Tómate tu tiempo para descubrir qué elementos del idioma y la cultura te interesan realmente y céntrate en ellos, ¡pero con moderación!

Duolingo, Babbel y Lingoda a examen

3. No hablar lo suficiente

Esto también me ha pasado. Es muy tentador mantener la cabeza baja y no abrir la boca en las clases de idiomas hasta que te sientas absolutamente seguro de tu pronunciación. Sin embargo, esta no es la manera de aprender un idioma. Piensa en ello como si se tratara de tallar madera. No puedes crear un objeto bonito si solo tienes un trozo pequeño de madera: necesitas una pieza de tamaño decente para tallar, y, sin esa pieza más grande con la que trabajar, no podrías lograr ese hermoso trabajo final. Lo mismo sucede cuando aprendes algo: tienes que practicar mucho para poder encontrar las partes buenas y eliminar las malas. Y creo que las clases de Lingoda son muy buenas para hacerme hablar, incluso en las clases en grupo hay pocos alumnos y no puedes evitar tener que hablar.

Estas son las razones por las que deberías probar el Lingoda Team Challenge

4. Dar una clase a la semana y nada más

No estoy diciendo que necesites dar una clase todos los días para poder avanzar, pero es mejor practicar a ratos durante toda la semana que asumir que solo vas a aprender durante el tiempo que estés en clase. Si puedes dar más clases, genial, y por supuesto que te vendrá bien, pero también escuchar música, ver un programa de televisión o leer algunos cómics. Así aprenderás gramática y vocabulario en contexto, pero además te hará pensar en ese idioma, en lugar de simplemente traducir textos de clase.

Los 10 mejores idiomas para aprender

5. Aprender gramática y vocabulario mediante tablas o listados

Llegará un momento en que un profesor te muestre una tabla. Esto es algo que acaba sucediendo en algún momento, y seguro que te sirve de ayuda cuando estás conjugando verbos y aprendiendo estructuras gramaticales. Pero no te sientes a memorizar tablas o listados de vocabulario. Piensa en cómo aprendes palabras nuevas en tu idioma nativo: ¡supongo que no te sientas con una lista de palabras nuevas para aprenderlas!

Aprendemos un nuevo idioma en su contexto. Me encantó darme cuenta en clase de que ya conocía una preposición alemana porque aparece en el estribillo de una de las canciones que canto en el coche a todas horas. Así que, si bien esas tablas y listas de palabras pueden ser un punto de partida, no son la única manera de aprender un idioma. Busca juegos para el móvil para aprender el género de los sustantivos, o empieza a seguir a un montón de instagrammers que hablen ese idioma y fíjate en cómo emplean los verbos en futuro, por ejemplo. Encuentra un tema con el que disfrutes y luego busca recursos en tu nuevo idioma. Haciendo estas cosas, te resultará más fácil recordar todo ese nuevo vocabulario que estás aprendiendo.

¡Es hora de reservar tu clase con Lingoda y seguir avanzando en tu aprendizaje de idiomas!

Artículos relacionados