7 errores que no debes cometer durante un intercambio de idiomas

7 errores que no debes cometer durante un intercambio de idiomas

Por Maria Inês Teixeira
Actualizado el 12.12.2022

Actitud, organización y curiosidad: estos son los ingredientes secretos para un buen intercambio de idiomas. Con la mentalidad correcta, las reuniones de idiomas pueden ser productivas, emocionantes, motivadoras, inspiradoras ¡e incluso una gran oportunidad para hacer amistades para toda la vida! Sin embargo, mentiríamos si dijéramos que nunca pueden salir mal.

No cometas estos 7 errores durante un intercambio de idiomas

1. No has elegido el tipo de intercambio adecuado para ti

Muchos de nosotros pensamos en quedadas grandes y ruidosas cuando pensamos en un intercambio de idiomas, pero no tiene por qué ser así. Si eres de los que prefieren una conexión íntima, tomar un café y hablar de literatura, ¿por qué no programar una reunión con un solo compañero de intercambio de idiomas que disfruta de las mismas cosas que tú? ¡Averigua qué tipo de interacción social se adapta mejor a ti y céntrate en eso! Existe un tipo de intercambio de idiomas para cada personalidad.

2. Te presentas sin ningún objetivo en particular

No es necesario que tengas una larga lista de objetivos o que establezcas unas tediosas normas antes de presentarte en una reunión de intercambio de idiomas. Después de todo, ¡el propósito es aprender un nuevo idioma y divertirse haciéndolo! Sin embargo, si no tienes ni idea de lo que quieres lograr, puedes conseguir que tu compañero de idiomas hable todo el tiempo… y tú te sientas atascado o perdido. Decide de antemano qué idioma quieres practicar y qué debilidad específica te gustaría mejorar: ¿Quieres desarrollar tu confianza en general? ¿Sonar un poco más natural? ¿Mejorar el uso de la gramática? No tiene por qué ser algo demasiado específico. Un objetivo sencillo será suficiente.

3. Empiezas el intercambio hablando inglés

A menos que el inglés sea el idioma que estás aprendiendo, evita empezar la conversación con él. Y esto es por dos motivos: en primer lugar, crearás inmediatamente un patrón de interacción en este idioma, convirtiéndolo en el idioma de comunicación. Será muy difícil cambiar eso y hacer de otro idioma el lenguaje principal de interacción. En segundo lugar, te hará mucho más difícil cambiar de repente a tu idioma objetivo para poder practicar. Por último, es probable que te sientas mucho más incómodo pasando del inglés a un idioma extranjero que si empiezas a usarlo inmediatamente.

4. No te atreves a decirle a la gente que es tu turno

Recuerda que tú y tu(s) compañero(s) de idiomas habéis decidido participar por la misma razón: queréis practicar un idioma para hablarlo con confianza. ¡No te avergüences de decirles lo que quieres! Si te das cuenta de que no estás practicando lo suficiente, díselo directamente: “Lo siento, ¿te importa si hablo algo de español ahora? ¡Creo que realmente necesito practicar y tú también podrías ayudarme! Normalmente no tengo muchas oportunidades de practicar”. De la misma manera, no te avergüences de pedirle a la gente que te corrija, ya sea la gramática o cualquier otra cosa. ¡Estás aquí para aprender! Dale a tu compañero de idiomas instrucciones de en qué puede ayudarte.

5. No tomas notas

Supongamos que estás disfrutando un montón hablando con tu compañero de intercambio de idiomas, pero necesitas comprobar algunas palabras en el teléfono de vez en cuando. ¡Eso es perfectamente normal! La pregunta es: ¿Estás tomando nota de las palabras que constantemente estás buscando y nunca recuerdas? Una vez de vuelta en casa, ¿te acuerdas de anotarlas en alguna parte? ¿O tal vez crear tarjetas para que puedas estudiarlas? ¡De este modo tu vocabulario mejorará muchísimo!

6. Corriges a la otra persona todo el tiempo

Sí, nos encantan las reuniones de intercambio de idiomas por el feedback que recibimos y lo rápido que aprendemos. Sin embargo, algunas personas no llevan bien eso de que otros los corrijan todo el tiempo, especialmente si los interrumpen mientras hablan. Antes de que empecéis a hablar, no olvides preguntarle a tu compañero de idiomas si quiere que lo corrijas cuando cometa errores. Otra opción sería decirle lo que puede mejorar al final del intercambio.

7. Los ves una vez… y nunca más

Este es uno de los aspectos más difíciles del intercambio de idiomas: la constancia. No siempre tenemos tiempo para comprometernos con encuentros regulares, chats en línea y “quedadas” de café. Pero es importante ponerse en contacto con nuestros compañeros de idiomas favoritos para una reunión ocasional o un chat de 30 minutos. La constancia nos ayudará a seguir siempre adelante con nuestro aprendizaje, ¡sin olvidar que notarás un progreso significativo cuando dejes de lado la torpeza de las primeras reuniones y te sientas cómodo con tu compañero!

Ahora que conoces los obstáculos más comunes a los que se enfrentan los participantes en intercambios de idiomas, ¿estás listo para programar tu próxima práctica en línea? Solo recuerda: ¡Mantén una postura abierta, tu curiosidad por aprender y un par de detalles preacordados antes de empezar a hablar!

Artículos relacionados