Errores comunes sobre el aprendizaje de idiomas

Errores comunes sobre el aprendizaje de idiomas

Por Erin McGann
Actualizado el 09.11.2022

La gente aprende un nuevo idioma por razones muy diversas: inmigración, amor, trabajo, o simplemente para ejercitar el cerebro. Cada vez que Erin explica que está aprendiendo alemán, siendo adulta, la gente suele reaccionar enumerando una serie de razones, equivocadas, por las que piensan que no pueden aprender un idioma. ¡Pero Erin va a desmentir todas esas ideas!

5 ideas equivocadas sobre el aprendizaje de idiomas

1. Soy demasiado mayor para aprender un nuevo idioma

Me mudé a Alemania con mi hijo, que por entonces tenía seis años y se hizo con el alemán sin problema. Es lo normal, ya que los niños aprenden los idiomas muy rápido. Sin embargo, yo tenía treinta y muchos cuando nos mudamos, y no hablaba ni una palabra de alemán antes de que decidiéramos hacerlo. Bueno, no es del todo cierto: conocía las palabras “Frühling” y “Blut” por un trabajo que había tenido como editora de programas de conciertos de música lírica. Y no es que sean precisamente las palabras más útiles. Pero he estado trabajando duro y me siento orgullosa de poder decir que ahora soy una estudiante de alemán de nivel medio. La edad no es un obstáculo para aprender un idioma. Siéntate y dedícale tiempo, y lo aprenderás.

Guía para principiantes en el aprendizaje de idiomas


2. Aprender un nuevo idioma es demasiado difícil

Es complicado delimitar lo que es “difícil” cuando hablamos de aprender una nueva habilidad. Aprender un nuevo idioma es una habilidad, como la carpintería, la cocina o hacer punto. Si nunca antes has hablado otro idioma, puede llevarte un poco de tiempo procesar y asimilar nuevas formas de expresarte. Pero, al igual que la carpintería, la cocina y el punto, empiezas muy despacio y con alguien que te va indicando el camino. Nadie espera que puedas tejer un jersey el primer día. Sigue yendo a clase y pronto verás que eres capaz de decir una frase, y luego otra. Un día, ver un programa de televisión te resultará un poco más fácil, incluso sin subtítulos. Solo tienes que ir paso a paso.

Cómo usar el aprendizaje de idiomas para mejorar la memoria

3. Se necesita mucho tiempo para aprender un nuevo idioma

Sí, claro que lleva tiempo. Pero no es una situación de blanco o negro, de hablar el idioma o no. A lo largo del proceso disfrutarás descubriendo una nueva cultura y experimentando una nueva forma de expresarte. Como en cualquier otro proceso de aprendizaje, también hay días en los que nada parece salir bien y tu cerebro no se aclara. Pero cuando logras comprender una idea, sin traducir las frases palabra por palabra, ese es un momento casi mágico.

Aprender idiomas tiene verdaderos beneficios en tu salud mental

4. Los idiomas no se me dan bien

Seamos sinceros, eso es lo que la gente dice cuando tiene miedo de probar algo. Lo sé, también lo he dicho sobre otras cosas (deportes, sobre todo). Hablar un idioma es una habilidad, y es una habilidad que tiene muchas facetas diferentes. Hay que escuchar, leer, escribir y hablar, y no es raro que una de estas partes se nos dé mejor que las otras. Yo, por ejemplo, soy bastante buena con la comprensión oral, entiendo sin demasiados problemas lo que me están diciendo. Mi marido domina la conjugación verbal, que para mí es un quebradero de cabeza, y también es mejor leyendo textos largos que yo. Ninguno de nosotros diría que los idiomas “no se nos dan bien”. Ve avanzando lección a lección y ya verás como eres capaz.

¡Atención, estudiante de idiomas! ¿Estás olvidando hacer estas 5 cosas?

5. No sirve para nada, todo el mundo habla inglés

Esto no es cierto, y pensarlo no ayuda en nada. Aprender otro idioma, incluso si no lo hablas a la perfección, siempre será bueno para tu CV. Hablar otro idioma te abre las puertas a trabajar en otras partes del mundo, y te permite negociar por un salario mejor. Además de los beneficios profesionales, aprender otro idioma también te hace entender mejor otras culturas. Por ejemplo, leer las noticias en un idioma diferente es una experiencia reveladora, por no hablar de analizar los libros de historia desde otra perspectiva.

Artículos relacionados