Hace cinco años que aprendo alemán, y aprendí francés durante toda la escuela y la universidad (¡ay, Canadá!), así que creo que ya estoy en condiciones de analizar mi experiencia aprendiendo idiomas. Sin duda no lo hice todo bien, especialmente con el estudio del alemán, ¡que sigue adelante!
4 cosas que tener en cuenta cuando empieces a aprender un idioma
1. No empieces a estudiar con apps
Cuando me enteré de que nos mudábamos a Alemania, inmediatamente me descargué algunas apps para aprender idiomas. Parece una buena idea, ¿verdad? Es gratis y rápido. Sin embargo, cuando llegué a Alemania unos meses más tarde, me di cuenta de que esos meses que había pasado siendo castigada por un búho verde no habían servido para nada. Sí que reconocí algunas palabras en los menús y los carteles del baño, pero eso fue todo. Cuando comencé las auténticas clases del idioma, me di cuenta de que había desaprovechado todos esos meses. La gramática y la pronunciación me superaban. Si sabes que necesitas hablar un idioma, simplemente acude a las clases adecuadas con un hablante nativo, como las clases de Lingoda.
Cómo escribir una carta en alemán
2. Si te mudas a algún lugar, aprende todo lo que puedas antes de ir
Tuve unos meses antes de que nos mudáramos a Alemania y, como ya dije antes, decidí aprender con aplicaciones. Dediqué mucho tiempo, pero no fue muy efectivo. Mi marido y yo escuchábamos podcasts de idiomas… y eso era todo. ¡No era suficiente! Mis primeros meses habrían sido mucho más fáciles si hubiera tomado las clases apropiadas, visto programas de televisión y películas alemanas, y escuchado más música alemana. ¡Y puede que no les hubiera dicho a los pintores que hicieran el pastel (Kuchen) en lugar de la cocina (Küche) en nuestro primer apartamento!
Los mejores refranes y citas alemanes
3. Fíjate una meta factible con una fecha límite
Sigo diciendo “¡toma clases!” y eso está muy bien, pero es fácil frustrarse. Hazte un plan. Ahora no cometas el error de pensar que hablarás con fluidez en un año. Eso no es razonable. Pero selecciona tus clases y averigua cuánto tiempo te llevará llegar a tu siguiente nivel. Haz que esa sea tu meta, y reserva tus siguientes clases tan pronto como puedas después de tu examen. Nunca dejes de avanzar y sigue mirando hacia adelante. Cuando tus clases sean de un nivel más avanzado, haz más cosas, como apuntarte a unas clases de cocina en el idioma que estás aprendiendo, o disfruta de unas vacaciones en algún lugar donde lo hablen.
Duolingo, Babbel y Lingoda a examen
4. Recuerda que es un proceso largo
Te garantizo que llegará un día en el que quieras dejarlo. Has pasado dos años aprendiendo un idioma, pero una conversación ‘fácil’ por algún motivo fue completamente desastrosa (pregúntame por el momento en que el hombre en la tienda de vinos no podía entenderme diciendo ‘pollo’ en alemán, dos años después de haberme mudado aquí). Nada tiene sentido, y te sientes agotado constantemente de tanto intentarlo. Créeme, conozco esa sensación. La conozco muy bien. Es muy fácil olvidar lo lejos que has llegado. Es natural esforzarse, esperar más de ti mismo todo el tiempo, pero realmente, ¿recuerdas cuando una simple interacción con un camarero te daba pánico? ¿O cuando leer el menú significaba que tenías que sacar el teléfono para usar Google Translate?
Aprender idiomas es un proceso muy largo, y aunque la constancia y la disciplina son importantes, ser amable consigo mismo también es importante. Definitivamente no estoy donde me imaginé que estaría al aprender este idioma, pero todavía sigo en ello. Y cuando mis amigos vienen a visitarme a Alemania, se sorprenden de mi dominio del idioma. Lo cual me resulta gracioso, pero todo es relativo. Así que sigue adelante y lo conseguirás.